viernes, 9 de marzo de 2012


ÁREAS DE ATENCIÓN:
INTERVENCIÓN TEMPRANA: Beb’es y niños de 0 a 3 anos quienes reciben estimulación por actividades de la vida diaria a través de objetos claves según la fortaleza de cada pequeño, así como usando tapetes de textura, olores diversos, móviles ambientales en colores diversos y diferentes contrastes, así como estimulación visual para rescatar de esta manera los restos de visión que puedan tener los débiles visuales, todo esto para el mejor conocimiento de su entorno, así como para desarrollar al máximo el desarrollo de sus capacidades sensoriales y del lenguaje.






PREESCOLAR:

Niños de 4 a 8 años se les prepara a la integración a los jardines de niños regulares reforzándolos en actividades como orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, educación física, así como las primeras letras en braille y una vez integrados se trabaja en conjunto, con la maestra de las escuelas regulares y donde asista cada alumno, ya sea dos o tres veces por semana.

INTEGRACION A ESCOLAR:

Niños de 8 anos en adelantes con capacidades cognoscitivas para asistir a la escuelas regulares, teniendo como base los programas de la SEPyC, reforzándolos con programas que se llevan a cabo dentro de esta institución, como: actividades de la vida diaria, orientación, movilidad braille, matemáticas, computación así como educación física.

JÓVENES Y ADULTOS:
Personas de 15 años en adelante donde se les imparte actividades de la vida diaria, orientación, movilidad braille, matemáticas, computación, educación física, así como su integración al campo laboral mediante el taller de manualidades que ellos mismos confeccionan y los venden para que de esta manera tengan un ingreso económico en sus bolsillos.

RETOS MULTIPLES:
Niños y jóvenes que aparte de la ceguera o debilidad visual tengan otro tipo de discapacidad (PCI, Síndrome de West, sordos, hidrocefalia, etc). Recibiendo terapia mediante imitación, resonancia, conversaciones presimbolicas, contacto físico de actividades motoras finas y gruesas, juegos, rutinas diarias, etc. En este grupo por lo regular todos los alumnos necesitan una sombra o guía, ya que su discapacidad múltiple así lo requiere.


TERAPIA FISICA:
Reciben rehabilitación física los alumnos que lo requieren, principalmente los que presentan aparte de la ceguera o debilidad visual, problemas neuromotores.

TALLERES:
Manualidades: (Bisutería: collares, aretes, pulseras, etc.).
Talleres de padres: Platica por psicóloga clínica para que acepten la realidad de su hijo para que acepten la realidad de sus hijos con discapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario