OBJETIVO SOCIAL:
Lograr la rehabilitación de niños ciegos, débiles y retos
múltiples, proporcionándoles los apoyos indispensables dentro de un marco de
equidad, pertenencias y calidad que les permite desarrollar su capacidad al
máximo e integrarse educativa y socialmente.
Si bien la Educación no es algo exclusivamente social,
tiene una vertiente social preponderante que justifica que aparezca como
necesaria una Sociología de la Educación.
La Educación no existe en la sociedad porque padres y maestros/profesores se dediquen a educar, sino que educan porque la educación existe en la sociedad: la educación es un fenómeno social y la sociedad cuida de que se realice en su seno valiéndose de los organismos pertinentes.
La educación es un fenómeno social por los siguientes
motivos:
Por el medio en que se efectúa, que es el medio social.
Por los contenidos que constituyen su objeto propio
(cultura social).
Por los fines de esa educación (mucho de los cuales son
sociales).
Por las funciones sociales a ella inherentes.
Por los factores que la motivan y realizan.
Por los condicionamientos a que se ve sujeta (sociales en
su gran mayoría).
Explicar tales implicancias equivale a desarrollar una
Sociología de la Educación como disciplina.
LA EDUCACIÓN SE REALIZA
EN UN MEDIO SOCIAL
La educación se efectúa siempre en el seno de una vida
social. Educando y educador realizan su encuentro en un contexto social, fuera
del cual resulta impensable toda relación entre personas. La función
educacional es, además, una forma de comunicación, una modalidad de
interacción, lo cual postula una situación social.

La cultura, que representa el aspecto dinámico de la
estructura social y constituye el alma de las instituciones sociales, viene a
ser el objeto mismo de la educación, que se constituye como el medio necesario
con que cuenta la sociedad para transmitir y desarrollar esa cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario